Mi pasatiempo favorito

Hola, uno de mis pasatiempos favoritos es la fotografía, ya que me parece una forma de ver las cosas de un punto de vista diferente, por lo cual me ha interesado demasiado como una simple imagen puede darte a conocer una emoción o podemos darle algún significado.
Es por eso que en mis tiempos libres lo practico aunque no sea con una cámara profesional, pero es algo que me emociona demasiado.
Pero nunca se han preguntado “¿cómo comenzó la fotografía?” Bueno este arte nació en el siglo XI cuando un científico, desarrolló algo llamado "La cámara oscura". La cual solo proyectaba la imagen en otra superficie y la imagen estaba al revés la primera cámara oscura usaba un agujero en una carpa para proyectar una imagen desde el exterior de la carpa en la zona oscura, pero en el siglo XVII que la cámara oscura se hizo lo suficientemente pequeña para ser portátil. En esta época, también se introdujeron lentes básicos para enfocar la luz.

A finales de la década de 1830 en Francia por Joseph Nicéphore Niépce utilizo una cámara oscura portátil para exponer a la luz una placa de peltre recubierta de betún, al realizar esto la imagen no se desvaneció de manera rápida, por la cual lo podemos considerar como una imagen permanente, Al descubrir esto llevo a otros experimentos y un proceso rápido para la fotografía.

Los fotógrafos experimentaron con diferentes químicos y técnicas. Los siguientes son los tres que fueron fundamentales en el desarrollo de la fotografía moderna se desarrollaron casi simultáneamente entre mediados y finales de 1800.

Daguerrotipo
El experimento de Niépce llevó a una colaboración con Louis Daguerre, el cual consiste en una placa de cobre que se recubrió con plata y quedó expuesta al vapor de yodo antes de ser expuesta a la luz.
Para crear la imagen en la placa, los primeros daguerrotipos tuvieron que exponerse a la luz hasta 15 minutos.
El daguerrotipo fue muy popular hasta que las placas de emulsión lo reemplazaron a finales de la década de 1850.
Placas de emulsión
Las placas de emulsión, o placas húmedas, eran menos costosas que los daguerrotipos y solo requerían dos o tres segundos de tiempo de exposición. Esto las hizo mucho más adecuadas para las fotografías de retrato, que era el uso más común de la fotografía en el momento. Muchas fotografías de la Guerra Civil se produjeron en placas húmedas.
Placas secas
En la década de 1870, la fotografía dio otro gran paso adelante. Richard Maddox mejoró un invento anterior para hacer placas de gelatina seca que eran casi iguales a las placas húmedas en velocidad y calidad.
Estas placas secas podían almacenarse en lugar de fabricarse según las necesidades. Esto le dio a los fotógrafos mucha más libertad para tomar fotografías. El proceso también permitió cámaras más pequeñas que se podían sostener en la mano. 
A medida que disminuyeron los tiempos de exposición, se desarrolló la primera cámara con obturador mecánico.

Ante la fotografía era solo para los profesionales y los más ricos hasta que George Eastman fundó una empresa llamada Kodak en la década de 1880. Eastman creó una película de rollo flexible que no requería cambiar constantemente las placas sólidas. Esto le permitió desarrollar una cámara de caja autónoma que tenía 100 exposiciones de película. La cámara tenía una pequeña lente única sin ajuste de enfoque.

Al mismo tiempo que las cámaras de 35 mm se estaban volviendo populares, Polaroid presentó el Modelo 95. El Modelo 95 utilizó un proceso químico secreto para revelar la película dentro de la cámara en menos de un minuto.
Esta camara era demasiado costosa pero las imágenes instantáneas llamó la atención del público. A mediados de la década de 1960, Polaroid tenía muchos modelos en el mercado y el precio había bajado para que incluso más personas pudieran pagarla.

Los franceses introdujeron la imagen permanente, pero los japoneses facilitaron el control de la imagen al fotógrafo. En la década de 1950, Asahi (que luego se convirtió en Pentax) presentó Asahiflex y Nikon presentó su cámara Nikon F. Ambas eran cámaras de tipo SLR y la Nikon F permitía lentes intercambiables y otros accesorios.
A finales de la década de 1970 y principios de 1980, se introdujeron cámaras compactas que eran capaces de tomar decisiones de control de imagen por sí mismas. Estas cámaras de «apuntar y disparar» calculaban la velocidad de obturación, la apertura y el enfoque, permitiendo que los fotógrafos se concentren únicamente en la composición.
Pero en las décadas de 1980 y 1990, varios fabricantes trabajaron en cámaras que almacenaban imágenes electrónicamente. Las primeras fueron cámaras de apuntar y disparar que usaban medios digitales en lugar de películas.
En 1991, Kodak había producido la primera cámara digital lo suficientemente avanzada como para que los profesionales la usen de forma exitosa. Otros fabricantes le siguieron rápidamente y hoy Canon, Nikon, Pentax ofrecen cámaras réflex digitales.
Lo cual nos lleva a la actualidad ya que la fotografía se podría decir que tuvo éxito por todos los experimentos que se realizaron para poder tener la cámara que ahora conocemos ya que fue un asunto de evolución a través de la historia.

Entradas más populares de este blog

¿Me quieres conocer?

Adicciones